Estimados WuBookers, estar disponible en múltiples OTAs es ya una obligación para muchos hoteleros, pero para que todo funcione bien es necesario contar con herramientas avanzadas y seguras de revenue management y control. Una de ellas es sin duda el channel manager que, integrado con el PMS, garantiza una conexión óptima entre las distintas plataformas y el revenue management software.
Roberto Ferrini, responsable de conectividad de WuBook, sabe un par de cosas al respecto.
Le hemos pedido que nos explique un poco más cómo funciona la conexión con las OTA y por qué es esencial que todo funcione a la perfección.v

El channel manager: una herramienta esencial
Empecemos por las definiciones básicas: el channel manager es una solución tecnológica que permite gestionar fácil y simultáneamente la oferta y la venta de habitaciones de un establecimiento de alojamiento a través de múltiples canales de distribución, como las OTA.
Zak, el PMS de WuBook, está equipado con un Channel Manager propio que transmite información sobre tarifas y disponibilidad de habitaciones a los distintos portales, y registra las reservas recibidas. Podemos imaginarlo como un canal de clasificación bidireccional por el que los datos que entran y salen de las OTAs se liberan y almacenan de forma correcta.
Un componente esencial que, además, encaja perfectamente en un ecosistema tecnológico desarrollado y diverso.
«El PMS es como si fuera el software principal», explica Roberto, »al que se conectan diversos software accesorios. Un caso sencillo puede ser la domótica, o la posibilidad de gestionar las llaves electrónicas de las habitaciones o los códigos de acceso», una tendencia creciente en los últimos años. «Otros ejemplos», prosigue, »pueden ser los RMS, o software de revenue management. Estos procesan y calculan los mejores precios para vender habitaciones en cada época del año. Mediante integración, los precios se importan directamente al PMS que, a través del Channel Manager, los envía a las distintas OTAs.»
Así pues, está claro que se trata de una herramienta con numerosas potencialidades, que debe garantizar la fiabilidad y la eficacia por ambas partes: si algo falla, es sobre todo el hotel el que sale perdiendo, pero las Agencias Online también pueden verse penalizadas.

Posibles consecuencias de una conexión ineficaz
«Si el software no es fiable», advierte Ferrini, “la integración puede no funcionar correctamente, con las consiguientes consecuencias para los huéspedes del establecimiento” y, por extensión, para el hotel. El mayor riesgo, de hecho, es el de incurrir en el temido overbooking que, si no se planifica, puede costar caro al hotel tanto en términos prácticos como de reputación.
Una circunstancia que, por otra parte, ni siquiera juega a favor de las OTAs, que apuestan por ofrecer soluciones seguras, protegiendo a los clientes finales.
«Es conveniente para las OTAs que los alojamientos utilicen channel managers y PMSs, porque al hacerlo tienen la oportunidad de aumentar la disponibilidad de habitaciones a la venta»: excluyendo el peligro del overbooking, los hoteles y B&Bs pueden de hecho proponer todos sus alojamientos, sin miedo.
Otro aspecto a tener en cuenta es la actualización y el mantenimiento constantes de las integraciones entre las OTA y los PMS. «Es esencial estar alineado con los nuevos desarrollos, las nuevas normativas gubernamentales y las nuevas funcionalidades», señala el responsable de conectividad. Más concretamente, la relación directa con muchas agencias es la clave para evitar interrupciones. De hecho, cualquier disfunción «puede crear problemas con los clientes compartidos y, en consecuencia, fricciones con la OTA asociada». Por eso también es muy delicada la revenue management comercial de la relación». Y es uno de los factores distintivos de WuBook y su organización.

Las garantías de una conectividad excelente
Le preguntamos a Roberto qué es lo que hace que Zak sea especialmente adecuado para quienes buscan una solución estable pero evolucionada. «WuBook tiene una política muy particular en cuanto a integraciones y conexiones con OTAs o socios terceros», responde. «Intentamos seleccionar unos pocos y, por lo general, los mejores»: en lugar de conectarlos a todos sin distinción, el equipo de WuBook prefiere centrarse en la calidad y la seguridad de las conexiones.
Una filosofía que también permite desarrollar funciones especiales, los llamados «add ons», pequeños plugins creados a medida para la OTA conectada. «Son funciones extra, dedicadas a algunos socios concretos. Se pagan porque ofrecen conectividad ad hoc y un uso personalizado de Zak en relación con el software integrado.»
En otras palabras, WuBook no sólo ofrece protocolos estándar, sino que se adapta a las necesidades del mercado, ampliando sus prestaciones para garantizar un servicio óptimo a ambos lados de la cadena de suministro, hoteleros y OTAs. Un aspecto nada desdeñable para una empresa internacional que, sin embargo, mantiene un enfoque artesanal de atención al detalle y escucha de las necesidades individuales.
Así lo confirma Ferrini, quien, para terminar, revela algo más sobre sus actividades diarias. «Suelo ponerme en contacto con los revenue managers de los distintos países y recoger sus necesidades. Si me indican una OTA que funciona especialmente bien en un país o que es muy demandada por los clientes actuales o potenciales de WuBook, me muevo e intento establecer una relación con el socio en cuestión». Una apertura a lo nuevo que sólo puede beneficiar a todos, incluidos los portales.