Estimados WuBookers, ya sabéis lo importante que es tener un sitio web, que es la tarjeta de visita de cualquier establecimiento hotelero. Los clientes llegan a través del sitio web, por supuesto, pero antes de ganarnos su corazón (¡y su cartera!), tenemos que ganarnos a Google. ¿Cómo? Optimizando vuestro contenido y mejorando vuestro posicionamiento con algunos consejos de SEO para hoteles y establecimientos hoteleros. Veamos de qué se trata.
¿Qué es el SEO y por qué es tan importante?
En parte por intuición y en parte por experiencia, sabemos que cuando escribimos «hoteles en [nombre de la ciudad]» en la barra de búsqueda, obtenemos enlaces relevantes (o al menos un buen número de enlaces que coinciden con nuestra búsqueda). Pero, ¿por qué Google nos muestra esos sitios? ¿Y por qué no aparece el tuyo? ¿Cómo puedes hacerte visible para los clientes potenciales?
Necesitas conocer el SEO (Search Engine Optimization), que también es estratégicamente importante para el sector hotelero. Esta rama del marketing digital se especializa en una serie de actividades que mejoran el escaneo, la indexación y el posicionamiento de los sitios web en los motores de búsqueda. Esto aumenta las posibilidades de que Google vea el sitio web y lo muestre como resultado de la búsqueda, posiblemente entre los primeros resultados.
Pero, ¿cómo funciona Google y qué debemos hacer para obtener resultados notables?
Cómo funcionan los motores de búsqueda
Los motores de búsqueda como Google funcionan gracias a complejos algoritmos: analizan los datos y los ordenan según criterios de relevancia y pertinencia con respecto a lo que busca el usuario. El resultado de este proceso es lo que llamamos SERP (acrónimo de Search Engine Results Page), es decir, la página donde aparecen los resultados que el motor de búsqueda ofrece en respuesta a la solicitud del usuario.
Las SERP contienen varios tipos de resultados. Hasta hace poco, podíamos resumirlos en dos grandes categorías (que siguen existiendo, pero ya no son exclusivas): los resultados de pago, basados en el servicio Google Ads, que suelen aparecer en primer lugar, etiquetados como «anuncio». Y los resultados orgánicos, que se encuentran más abajo en la página y son el resultado de estrategias de optimización del sitio y de la atención a otros aspectos que veremos en este artículo.
Sin embargo, en los últimos años, las páginas de resultados también se han enriquecido con nuevos elementos. Además de los clásicos enlaces de texto, Google muestra cada vez más contenido visual, como imágenes y vídeos, pero también vistas previas de publicaciones en redes sociales, tomadas, por ejemplo, de LinkedIn Long Forms.
Luego están los fragmentos destacados, que son respuestas rápidas que aparecen en la parte superior de la SERP en forma de recuadros resaltados y responden directamente a la consulta del usuario. Otro elemento bastante reciente es el AI Overview, que es un resumen generado por inteligencia artificial que aparece para determinadas búsquedas y ofrece una visión general directa e inmediata del tema que interesa al usuario.
Así pues, Google ha evolucionado con el tiempo, tanto en sus respuestas como en su funcionamiento interno. Probablemente hayas oído hablar de las «palabras clave», esas cadenas de texto que el usuario escribe en la barra de búsqueda y que generan una SERP específica (por ejemplo, «B&B en Venecia» o «dónde alojarse en Florencia», etc.). Pues bien, las palabras clave siguen siendo importantes, pero ya no son el único parámetro que utiliza el motor de búsqueda. Hoy en día, Google también tiene en cuenta las búsquedas por voz y visuales: basta pensar en el uso cada vez mayor de los asistentes de voz o de herramientas como Google Lens, que permiten buscar información a partir de una foto. Por este motivo, optimizar un sitio web también significa pensar en cómo busca realmente la gente: con la voz, con imágenes, con preguntas más naturales. Cuanto más capaz sea tu sitio web de responder a estas necesidades, más fácil será encontrarlo.
Las ventajas de la optimización SEO
Como se ha mencionado anteriormente, existen básicamente dos formas de aparecer en posiciones destacadas en los SERP —y obtener el mayor número posible de reservas a partir de las búsquedas de los usuarios—: a través de campañas de pago o de forma orgánica mediante actividades de optimización SEO.
Las estrategias promocionales varían de un establecimiento a otro. Sin embargo, es recomendable cubrir palabras clave genéricas («hotel + nombre de la ciudad») y palabras clave de marca (el nombre de tu hotel), con el fin de interceptar ambas intenciones de búsqueda y superar, al menos visualmente, a los competidores y a las OTA. Las campañas de pago son sin duda inmediatas, pero son caras y, a largo plazo, pueden suponer unos costes que no siempre son sostenibles.
La optimización SEO es un proceso que lleva más tiempo, pero es menos costoso que la publicidad tradicional, las campañas de Google Ads y las campañas en redes sociales.
El SEO también ofrece una ventaja significativa sobre la competencia, incluso cuando las campañas de Ads están desactivadas. Salvo en casos especiales, el posicionamiento orgánico obtenido es bastante estable y duradero y garantiza una cierta visibilidad, independientemente de si decides invertir en Ads o no.
SEO on-page y off-page
Antes de continuar, es importante precisar que las actividades de SEO son variadas y no todas ellas se refieren al sitio web. El SEO on-page incluye estrategias como la investigación de palabras clave y su uso en los contenidos, la organización de la estructura del sitio web, la calidad de la experiencia del usuario en el sitio web y la optimización del código y las imágenes.
El SEO off-page, por su parte, tiene que ver con la creación de enlaces y las relaciones públicas digitales, y se centra en las relaciones e interacciones con otros portales online, lo que puede contribuir a la visibilidad y a la calidad del tráfico del sitio.
SEO para hoteles: consejos para optimizar tu sitio web
Hasta ahora, hemos entendido que si tu sitio está bien optimizado, las posibilidades de que aparezca en las búsquedas son mayores. Pero, ¿en qué consiste la optimización SEO y cómo podemos ponerla en práctica?
Aquí tienes algunos consejos para empezar.
Define tu público
El primer paso para crear una estrategia de SEO para el sitio web de tu hotel es definir tu público. Tendrás que responder a preguntas como:
- ¿Quiénes son las personas que se alojan en tu establecimiento?
- ¿Cuáles son sus hábitos?
- ¿Qué edad tienen?
- ¿De dónde vienen y cómo viajan?
- ¿Cómo reservan?
- ¿Cuándo viajan y por cuánto tiempo?
Esta información te ayudará a crear un perfil detallado de tus buyer personas.
Realiza investigaciones de palabras clave
La investigación de palabras clave se utiliza para identificar y predecir los términos que las personas utilizan para buscar un negocio en Google. Pongamos un ejemplo: Giovanna quiere irse de vacaciones a Valencia y busca «mejores hoteles en Valencia», «hoteles en el centro de Valencia» y otros términos de búsqueda similares, dependiendo de sus preferencias para su estancia.
Identificar las palabras más utilizadas por tus clientes te permite utilizarlas al redactar el texto de tu sitio web y trabajar otros elementos importantes tanto para las personas como para Google: los metadatos, como los títulos de las páginas y las metadescripciones. Estos elementos, que el motor de búsqueda muestra en los SERP, deben ser únicos y servir para informar a las personas que consultan los resultados sobre el contenido de la página.
Para obtener una visión general de los términos relevantes para tu negocio, puedes buscar propiedades en tu región o ciudad y estudiar los SERP. La investigación de palabras clave, por otro lado, se lleva a cabo utilizando herramientas y plataformas especiales, algunas de las cuales están disponibles de forma gratuita.
Estudia a tus competidores para inspirarte y destacar
A veces, la inspiración o una buena estrategia pueden provenir de lo que hacen tus competidores. No se trata de copiar sus movimientos y esperar que funcionen en tu sitio web, sino de encontrar tu propio camino.
Por ejemplo, ¿hay muchos monumentos históricos en la zona donde se encuentra tu propiedad, pero ninguno de tus competidores tiene una sección detallada en su sitio web con esta información? Entonces podrías decidir utilizar este tema para tu blog. Investiga un poco, comprueba si hay palabras clave y elabora un plan editorial para publicaciones con contenido que sea interesante para tu público.

Optimiza las imágenes y los vídeos para aumentar la visibilidad
Las fotos y los vídeos no solo sirven para que tu sitio web sea más atractivo, sino que también pueden mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda. Pero para que eso suceda, deben utilizarse de la manera correcta. Organiza sesiones fotográficas profesionales, sin distorsionar demasiado las imágenes en la postproducción: es importante dar a los clientes potenciales una idea realista de lo que encontrarán en tu propiedad y en los alrededores.
Las imágenes deben ser de alta calidad, pero también ligeras: lo ideal es utilizar el formato WebP, que permite mantener una buena resolución y reducir el tamaño del archivo. En cuanto a los vídeos, lo mejor es subirlos a plataformas como YouTube o Vimeo e incrustarlos en tu sitio web para no ralentizar los tiempos de carga.
Los nombres de los archivos y el texto alternativo (texto alt) también son esenciales. El nombre del archivo debe describir claramente lo que se ve en la imagen, por ejemplo, «habitación-doble-con-balcón.jpg» en lugar de «IMG1234.jpg». El texto alt, por su parte, es leído por los motores de búsqueda y las herramientas de accesibilidad, por lo que debe redactarse de forma descriptiva y natural, incluyendo la palabra clave solo si tiene sentido.
Incluir vídeos cortos y bien hechos que muestren las habitaciones, el desayuno, los servicios o los alrededores puede aumentar el tiempo que los usuarios pasan en el sitio y mejorar la experiencia general. Es mejor evitar vídeos demasiado largos o genéricos: céntrate en contenidos que cuenten la historia de lo que hace que tu establecimiento sea único. Un vídeo para cada tema (habitaciones, zonas comunes, experiencias locales) es un buen punto de partida.
Produce siempre contenido relevante y significativo
Cada texto de tu sitio web debe tener un propósito dentro de tu estrategia, pero también debe ser claro y proporcionar información útil y relevante. Los algoritmos de Google clasifican las páginas web, y si escribes contenido de calidad, el motor de búsqueda te recompensará.

Del mismo modo, no es necesario llenar todas las páginas con imágenes o vídeos: basta con un contenido adecuado, bien distribuido, optimizado y actualizado. Si está bien seleccionado, puede ayudarte a aparecer en los resultados visuales, en las búsquedas de imágenes o incluso en los carruseles de vídeos de los SERP.
Más consejos para mejorar la optimización
Estos son los pasos básicos para empezar a trabajar en el SEO de tu sitio web, pero eso no es todo. Para ganar más visibilidad en los motores de búsqueda, es importante:
- optimizar tu sitio para todos los dispositivos: recuerda que la mayoría de las reservas se realizan a través de teléfonos inteligentes;
- cuidar el SEO local: asegúrate de que tu perfil de empresa (antes conocido como Google My Business) esté completo, actualizado y sea coherente con la información de tu sitio web. Es una herramienta poderosa para ayudar a las personas a encontrarte cuando buscan alojamiento en tu zona;
- integrar las reseñas: si has recibido reseñas positivas en portales de prestigio, considera la posibilidad de mostrarlas también en tu sitio web. Contar con testimonios auténticos aumenta la confianza de los usuarios y puede convencerlos para reservar;
- actualizar tu sitio web con regularidad, tanto en términos de contenido como de tecnología, para estar al día de los avances del sector y los requisitos técnicos valorados por los motores de búsqueda.

Zak para la creación de sitios web y la optimización SEO
¿Qué tiene que ver un PMS con el sitio web de tu propiedad? Mucho, si hablamos de Zak, el software de gestión todo en uno de WuBook. Además de las funciones avanzadas del software para hoteles, Zak también te permite crear sitios web para establecimientos de alojamiento equipados con todas las principales funciones de SEO. Con el módulo específico, puedes crear un sitio web completo con texto, imágenes y vídeos personalizados, eligiendo entre una amplia gama de plantillas. Puedes configurar uno o varios idiomas, editar los metadatos de todas las páginas y utilizar tu propio dominio o uno gratuito proporcionado directamente por el PMS.
Por encima de todo, el sitio web ya está optimizado para dispositivos móviles e integrado con el sistema de reservas (motor de reservas nativo): de esta manera, si tus estrategias de SEO tienen éxito, podrás vender habitaciones directamente desde tu portal.
La optimización SEO en el sector hotelero es una tarea compleja y multifacética, que también depende de elecciones técnicas y tecnológicas, y debe llevarse a cabo de manera competente y sin prisas: se necesita un poco de tiempo para ver los primeros resultados. Sin embargo, si se hace bien, puede marcar la diferencia entre usted y sus competidores, con un retorno significativo en términos de reservas y la imagen de su propiedad.