Estimados WuBookers: Las OTA son una herramienta de promoción y venta importante, a veces incluso indispensable, para quienes dirigen un hotel, un B&B o un negocio de alquiler vacacional. Cada portal tiene sus propias especificidades: hay agencias que se especializan solo en ciertos tipos de alojamientos, otras solo se extienden en ciertos países, etc.
Los requisitos para los hoteleros también cambian de plataforma a plataforma, y lo mismo ocurre con los algoritmos que rigen la visibilidad de las instalaciones registradas. En este artículo nos centramos precisamente en este último aspecto fundamental y resumimos los factores de clasificación más comunes entre las distintas OTA.

Qué son los algoritmos de las OTA y cómo funcionan
Los algoritmos son sistemas informáticos que permiten realizar operaciones complejas de forma automatizada a partir de un conjunto de información e instrucciones. Los de las OTA, por ejemplo, están programados para analizar toda la base de datos de establecimientos presentes y, en función de ciertos parámetros, determinar cuáles se mostrarán primero y cuáles, en cambio, permanecerán en la parte inferior de los resultados de búsqueda.
Como se ha anticipado, no existe una regla única para todos, y a menudo las fórmulas que rigen los algoritmos de las agencias individuales son secretas. Sin embargo, algunos recursos oficiales y un poco de práctica permiten derivar algunas pautas generales.
La precisión es importante
Información detallada y precisa, fotos profesionales, descripciones útiles y completas: presentarse bien puede marcar la diferencia para el algoritmo y para los huéspedes. ¿Qué servicios se ofrecen en su establecimiento? Señálalos todos, especialmente los más demandados, para garantizar la exhaustividad y el atractivo. ¿Qué aspecto tienen las habitaciones? ¿Y los interiores? ¿Hay espacios al aire libre u otras áreas disponibles para los huéspedes, como un gimnasio o un spa? ¿Se admiten mascotas? Enumerar y mostrar con imágenes actualizadas y de calidad todo lo que hace que tu propiedad sea única puede afectar a tu clasificación y, en consecuencia, a las reservas, en un círculo virtuoso que se autoalimenta.
Disponibilidad de alojamiento: cuanta más, mejor
La disponibilidad es otro factor de evaluación esencial. De hecho, para Booking.com es el primero. La OTA incluso recomienda configurar el calendario de disponibilidad para al menos un año para satisfacer la demanda de aquellos que reservan con mucha antelación.
La lógica que hay detrás es bastante intuitiva: sin habitaciones libres, la experiencia online de los viajeros puede ser frustrante, y esto afecta no solo a los resultados del hotel, sino también al éxito de la plataforma, que puede perder clientes potenciales debido a la falta de alojamiento.

Precios y restricciones: «menos es más»
Según el mismo principio, los precios y las restricciones también influyen en el factor de clasificación de los portales en línea. Esto es cierto, por ejemplo, para Airbnb, que premia a los establecimientos que, a igualdad de zona y tipo, ofrecen un precio más bajo.
Además del coste total, es aconsejable aplicar condiciones de cancelación flexibles y ofertas ad hoc: todos métodos para fomentar la reserva y evitar que los usuarios abandonen el sitio.
Por supuesto, es importante que, incluso descontando los costes de comisión, las ventas sean económicamente viables para el hotel, y por lo tanto es crucial establecer tarifas ponderadas en lugar de tarifas a la baja.
Popularidad de las instalaciones: la palabra de los huéspedes
Cuanto más satisfechos estén los huéspedes, más probabilidades habrá de que dejen una reseña positiva. La valoración del cliente es otro elemento que afecta a la visibilidad en las OTA. Aspectos como la limpieza de las habitaciones o la ubicación del hotel pueden ser utilizados como filtros de búsqueda por los viajeros y, por esta razón, también son tenidos en alta estima por las agencias online.
Muchas plataformas ya incluyen mecanismos para solicitar y recopilar valoraciones (a menudo solo parcialmente gestionables por los hoteleros), que contribuyen así a la valoración del establecimiento (cuando está presente) y a su popularidad general.
Rendimiento general y comportamiento del usuario
Además, los algoritmos de las OTA también tienen en cuenta otros muchos factores, como la rapidez de respuesta a los mensajes de los usuarios, la tasa de cancelación, la aceptación de las solicitudes de reserva (si no existe el modo directo), la relación entre las visualizaciones de anuncios (denominadas «impresiones») y las ventas, etc.
Una cantidad nada desdeñable de datos que ofrece una imagen del rendimiento general del establecimiento y, en consecuencia, determina su posición en los resultados de búsqueda.
Programas de afiliación, una vía preferente
Para aumentar la visibilidad, algunas OTA ofrecen verdaderos programas de afiliación. Se trata de planes de pago que, a cambio de condiciones de venta privilegiadas, garantizan posiciones y, por tanto, mejores resultados a los establecimientos participantes. Sin embargo, no basta con pagar para entrar en estas categorías especiales: de hecho, estos programas suelen incluir estrictos criterios de selección que deben mantenerse a lo largo del tiempo para garantizar el éxito de la operación (y la calidad del plan).
En resumen, podemos decir que los algoritmos de las OTA tienden a potenciar los anuncios que ofrecen más garantías de reserva y satisfacción del cliente.
Pero para que esto funcione, incluso en el aspecto estructural, se necesita organización y eficiencia.
Gestionar las OTA de forma eficiente
Las OTA, como dijimos al principio, son una importante caja de resonancia y fuente de ingresos para muchos establecimientos. Aunque podemos hacer relativamente poco para influir directamente en el algoritmo que las rige, podemos asegurarnos de que todo el proceso de reserva (y la posterior pernoctación) de los huéspedes sea fluido y esté optimizado. Para que esto suceda, es necesario confiar en la tecnología.

¿La solución? El Channel Manager de Zak
El Channel Manager de Zak, el PMS de WuBook para hoteles, está diseñado precisamente para gestionar de forma fácil y compacta la información hacia y desde las OTA, garantizando un funcionamiento ágil y rápido, todo desde una única plataforma.
Así es como funciona:
- le permite establecer precios, disponibilidad y cualquier restricción (si el portal la proporciona) en todas las principales OTA;
- registra automáticamente las reservas, actualizando en tiempo real la disponibilidad de alojamientos en todos los canales de venta;
- en algunos casos, permite gestionar la información de los anuncios (VRBO de Expedia) o las promociones (Booking.com y Airbnb);
- proporciona datos precisos sobre tendencias, que pueden consultarse en el área de estadísticas de Zak y filtrarse por periodo y canal. Entre ellos se incluyen: el número de reservas; los ingresos por habitación y los ingresos totales; la producción total generada por la venta de habitaciones, extras y comidas en ese canal; las habitaciones vendidas; el precio medio por habitación y el porcentaje de reservas (tasa de ingresos). Información esencial para evaluar el rendimiento del portal y realizar cambios en la estrategia empresarial.
Además, las funciones de Zak se actualizan constantemente: actualmente se está desarrollando la gestión de la mensajería de los huéspedes directamente desde el PMS, un modo que simplifica aún más el trabajo del hotelero.
La experiencia del huésped comienza mucho antes de que llegue al establecimiento, y las OTA lo saben y lo valoran.